Características
- Temas 132
- Cuestionarios 0
- Nivel All levels
- Idioma Español
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Yes
-
Sesión 0: Bienvenida (IMPORTANTE)
-
Sesión 1: Conceptos básicos del relato
Duración: 67 minutos
- Introducción: Cuatro reflexiones importantes
- Lectura de cuento: Benítez
- Conceptos básicos del relato
- Ejemplos de sinopsis
- Las reglas básicas del relato
- 1ra. regla: Mostrar, no explicar
- 2da. regla: Historia evidente / historia subyacente
- 3ra. regla: Todo debe cumplir una función narrativa
- 4ta. regla: Sorprende, pero hazlo con sutileza
- Escena y Resumen
- Componente de la escena: los personajes
- Componente de la escena: el diálogo
- Componente de la escena: la acción
- Componente de la escena: el conflicto
- Esquema de cuento y tipos de historias
- Ejercicio de microrrelatos: inicio
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 2: El punto de vista - 1ra. parte
Duración: 87 minutos
- Introducción: Acerca de la frustración, el temor al fracaso y los ‘dos momentos’ de la escritura
- Lecturas para la sesión: El nadador (John Cheever) – La isla a mediodía (Julio Cortázar) – Gato bajo la lluvia y Colinas como elefantes blancos (Ernest Hemingway) – Aura (Carlos Fuentes) – Pan (Margaret Atwood) – Epílogo (Enrique Vila-Matas) – El encuentro (J. L. Borges) – Cabezas contra el asfalto (Samanta Schweblin) – Una rosa para Emily (William Faulkner) – Una aventura literaria (Roberto Bolaño)
- Componentes del Punto de vista
- 1er. Componente: El narrador
- La Tercera Persona Omnisciente
- La Tercera Persona Limitada
- La Tercera Persona Objetiva
- Ejercicio de escritura
- Ejemplo de ejercicio de escritura
- La Segunda Persona
- La Primera Persona Central y Periférica
- Las limitaciones del narrador
- Muda del punto de vista
- Consideraciones adicionales acerca del narrador
- Ejercicio de escritura
- Ejemplo de ejercicio de escritura
- Ejercicio de microrrelato: introducción del conflicto
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 3: El punto de vista - 2da. parte
Duración: 55 minutos
- Introducción: Un texto honesto es un texto valiente
- Cuentos: Funes el memorioso (Jorge Luis Borges) – Sombras sobre vidrio esmerilado (Juan José Saer) – Cierra la última puerta (Truman Capote) – Alas de mariposa (Rafael de Águila) – Premiun Harmony (Stephen King) – Un agujero en la pared (Etgar Keret) – Hoy temprano (Pedro Mairal) – El incidente en el puente del Búho (Ambrose Bierce) – Atahualpa (José A. Sánchez) – Picasso (César Aira) – Cuando fuimos a ver el fin del mundo, por Dawning Morningside 11 1/4 años (Neil Gaiman) – Un hombre sin suerte (Samanta Schweblin)
- 2do. componente: El lector
- 3er. componente: La forma
- 4to. componente: Las distancias
- La distancia psíquica
- La distancia temporal – espacial
- La distancia intangible
- Narrador no confiable
- Ejercicio de escritura
- Ejemplo de ejercicio de escritura
- Bonus: ¿cómo se analiza un cuento? – Benítez y Un agujero en la pared
- Ejercicio de microrrelato: desarrollo del conflicto
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 4: Caracterización de personajes
Duración: 99 minutos
- Introducción: ¿Dónde están los personajes?
- Cuentos para la sesión: Un día perfecto para el pez banana (J.D. Salinger) – Clara (Roberto Bolaño)
- Consideraciones acerca de los personajes
- Tipos de personajes
- Credibilidad, objetivo y complejidad
- Métodos de presentación
- Método de presentación indirecto: interpretación autoral
- Ejercicios de análisis y escritura
- Ejemplos de ejercicio de análisis y escritura
- Método de presentación directo
- La apariencia
- La acción
- El discurso
- El pensamiento
- Nuevas consideraciones acerca de los personajes
- Ejercicio de escritura: aplicación de método directo
- Ejemplos de ejercicio de método directo
- Análisis de cuentos: Un día perfecto para el pez banana – Hoy temprano
- Ejercicio de microrrelato: resolución del conflicto
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 5: La descripción y su técnica
Duración: 50 minutos
- Introducción: Ver para creer
- Cuento para la sesión: Catedral (Raymond Carver)
- Principios generales
- Mecanismos de la descripción
- Los tiempos de la descripción
- Grandes descripciones
- Ejercicio de descripción
- Ejemplos del ejercicio de descripción
- Consideraciones adicionales acerca de la descripción
- Análisis de cuentos: Un hombre sin suerte – Cuando fuimos a ver el fin del mundo…
- Ejercicio de microrrelato: el final
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 6: La edición y el suspenso
Duración: 55 minutos
- Introducción: El oficio
- Cuento para la sesión: A veces muerden (Lawrence Block)
- Consideraciones generales acerca de la edición
- Consejos de edición según Stephen King
- 1er. Ejercicio de edición
- 2do. Ejercicio de edición
- La técnica de las oraciones separadas
- 3er. Ejercicio de edición
- 4to. Ejercicio de edición
- El suspenso
- A veces muerden: el encuentro
- A veces muerden: la conversación
- A veces muerden: la pregunta
- A veces muerden: dominio
- A veces muerden: asesinato
- A veces muerden: el psicópata
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 7: La forma y la estructura de la trama
Duración: 63 minutos
- Introducción: El cuento es un ente vivo
- Cuentos para la sesión: Un país donde todo debe morir (Colum McCann) – El infierno tan temido (Juan Carlos Onetti)
- Formas de historias, por Kurt Vonnegut
- Consideraciones iniciales
- Acerca del argumento
- Conflicto, crisis y resolución
- La ‘lucha de poder’ en La Cenicienta
- Historia y trama
- El cuento ‘formal’
- El cuento ‘informal’
- El cuento de ‘satisfacción estética’
- Análisis de cuentos: Un país donde todo debe morir
- Material descargable
- Atención personal (EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DEL COACHING)
-
Sesión 8: Análisis en profundidad de 'Catedral'
Duración: 47 minutos
-
Final: ¿Qué hemos aprendido?
Un corto repaso y agradecimiento.